La Tesis Doctoral consistirá en una investigación personal y original del candidato y deberá representar un aporte significativo a la disciplina lingüística y al área de especialización en la que se inserta. En ella, el candidato deberá demostrar creatividad y capacidad de análisis crítico. Se evaluará el carácter académico, la contribución a la disciplina, la originalidad, los procesos de investigación involucrados y la calidad de la redacción.
Graduados del Doctorado en Lingüística
Diana Muñoz Builes
Título de la tesis: "Mapa prosódico de departamento de Antioquia-Colombia".
Director: Domingo Román
Codirector: Pedro Martín Butragueño
Defensa de tesis doctoral: junio de 2020
Karina Cerda Oñate
Título de la tesis: "Análisis de la producción del ritmo lingüístico en aprendientes de español como lengua extranjera: una aproximación cuasiexperimental desde la teoría de la interlengua".
Directora: Gloria Toledo
Codirector: Mikhail Ordin
Defensa de tesis doctoral: diciembre de 2019
Claudio Araya Seguel
Título Tesis: “Concepciones ideológicas acerca de la comunidad gay desde sus representaciones discursivas en textos de ciberprensa chilena (2012-2017)”.
Profesor (a) Guía: Teresa Oteíza
Defensa de Tesis Doctoral: octubre de 2019.
Luciana Aznárez
Título Tesis: “Construcción discursiva de la identidad parento-filial en prisión política (Uruguay 1973-1985)”.
Profesor (a) Guía: Teresa Oteíza.
Defensa de Tesis Doctoral: junio de 2019.
Sebastián Zepeda
Título Tesis: “Variación Social de /r/ en el español hablado en Arica, Chile”.
Profesor (a) Guía: Scott Sadowsky.
Defensa de Tesis Doctoral: junio de 2019.
Miguel Fuentes
Título Tesis: “Patrones funcionales-valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación”.
Profesor (a) Guía: Carlos González Vergara y Omar Sabaj Meruane (Universidad de La Serena).
Defensa de Tesis Doctoral: 08 de Octubre del 2018.
José Luis Rozas Romero
Título Tesis: “La explicación en la sala de clases universitaria: estructuras, estrategias y recursos verbales”.
Profesor (a) Guía:Lésmer Montecino Soto (QEPD) y María Cristina Arancibia.
Defensa de Tesis Doctoral: 17 de Agosto del 2018.
Título Tesis: “Análisis descriptivo de adjetivos compuestos con participio en inglés”.
Pascuala Infante
Título de Tesis: “La inconsistencia narrativa en el evento de habla juicio oral penal: análisis de declaraciones en juicios anulados y propuesta de perfiles de declarante inconsistente”
Profesor guía: Lésmer Montecino (QEPD)
Año de defensa: 2018.
Christina Haska
Título de Tesis: “Alofonía sociolectal del fonema “ch” del español hablado en Santiago de Chile: un estudio sobre variación sociofonética y conciencia sociolingüística de adultos santiaguinos”
Profesores guía: Carlos González (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Domingo Román (Universidad de Santiago de Chile).
Año de defensa: 2018.
Premio de la Academia Chilena de la Lengua "Doctor Rodolfo Oroz"
Andrea Lizasoaín
Título de Tesis: “Construcción del conocimiento en el aula de Inglés como Lengua Extranjera en un contexto de enseñanza media en Chile: análisis del discurso pedagógico desde un enfoque sistémico funcional”
Profesora guía: Cristina Arancibia (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Año de defensa: 2018.
Carmen Luz Maturana
Título de Tesis: “Intersemiosis verbal-visual en seis libros álbum chilenos (2010-2015): análisis de ensambles multimodales desde una perspectiva sociosemiótica”
Profesores guía: Teresa Oteíza (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Len Unsworth (Australian Catholic University, Australia).
Año de defensa: 2018.
Consuelo Gajardo
Título de Tesis: “La construcción discursiva de la identidad de madre/trabajadora: afiliación e individuación en madres de tres niveles socioeconómicos de Santiago de Chile”
Profesora guía: Teresa Oteíza (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Año de defensa: 2017.
Marco Antonio Alarcón
Título de Tesis: “Interacción y negociación valorativa de COMPROMISO en clases de Lengua y Literatura de Educación Media: evolución en las etapas docente inicial, intermedia y avanzada”
Profesora guía: Teresa Oteíza (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Año de defensa: 2017.
Helmuth Steil
Título de Tesis: "La constitución lingüístico cognitiva de conceptos referidos a instituciones y hechos sociales. El caso del metaconcepto ‘Estado de bienestar’ en un ensayo histórico"
Profesores guía: Nicolás Saavedra (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Andrés Gallardo (Universidad de Concepción).
Año de defensa: 2016.
Patricia Baeza
Título de Tesis: "Construcción y transmisión de memorias que compiten sobre el pasado reciente de Chile"
Profesores guía: Teresa Oteíza (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Len Unsworth (Australian Catholic University, Australia).
Año de defensa: 2015.
Valeska Müller
Título de Tesis: "Metáfora gramatical ideacional y género en textos estudiantiles de Biología e Historia"
Profesora guía: Teresa Oteíza (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Año de defensa: 2015.
Silvana Guerrero
Título de Tesis: "Variación discursiva en narraciones de experiencia personal en el español hablado en Santiago de Chile"
Profesores guía: Carlos González (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Francisco Moreno F. (Universidad de Alcalá de Henares).
Año de defensa: 2014.